Esta es Deinococcus Radiodurans, nuestra simpática mascota. En caso de una guerra termonuclear total ella sería la única superviviente, y sería su triste cometido repoblar el planeta.
Dejale algún mensaje de amor y cariño.
I want to believe
Logo oficial de la plataforma "I want to believe", cuyo objetivo es ayudar a los becarios y estudiantes de doctorando dándoles apoyo moral de todo tipo. Sí, amigos, hay luz al final del tunel, y no siempre se trata del tren que viene a arrollarnos.
Acertijo Papelera
Él empezó negociando con los Pawnee, y su amigo tuvo una vez una flecha tres años clavada en la espalda, hasta que se la quitaron sin anestesia. Sin embargo, hacia 1843, juntos, y sin ellos saberlo, faltaría más, hicieron algo que ayudó a configurar el actual mapa de su joven país. ¿Qué fue lo que hicieron, y a qué favoreció? Pincha aquí.
Este domingo son las elecciones europeas, y como de costumbre votar no parece lo que se dice muy interesante. Bueno, en parte sí: si no fuera porque precisamente ese fin de semana me voy a España, me hubiera inscrito en el censo de la aldea del arce, y probablemente hubiera votado a una de las opciones más bizarras del panorama político europeo: EDE (por cierto, está interesante mirar en esta página las condiciones para poder presentar un partido político en los diferentes países de la Unión: esponjiforme (no confundir con espongiforme) al 200%). Consiguieron unos 25000 votos en Francia en las últimas europeas, y ahora se presentan en Alemania también. Aparte, votar por un premio Nobel a la fuerza tiene que molar más, que, no sé, a Mayor Oreja.
Así que nada, en España la cosa no está muy interesante. Los partidos mayoritarios no resultan muy interesantes en el mejor de los casos, y en el peor, mejor no hacer comentarios. A grandes rasgos uno puede elegir entre el cristiano debería guiar nuestras vidas y con Franco vivíamos mejor (PP) o el posmodernismo francés, el multiculturalismo al estilo de los United Colors of Benetton y muerte al P2P (PSOE). Pero eso sí, ambos votan juntos en Europa si es para jodernos en la red (¡Internet es mala!). Y eso sin contar, que bueno, aunque la Unión Europea no sea una mala idea, el europeísmo sucks in general, sobre todo para cosmopolitas peligrosos que no sienten apego hacia ninguna entidad nacional o transnacional, y sólo piensan en su libertad personal para hacer lo que les venga en gana.
En cualquier caso, como desde Papelera sabemos que muchos de vosotros apoyáis las consignas del europeísmo, que deberíamos aprender al menos otras dos lenguas de la unión, una mayoritaria y otra minoritaria, aparte de luchar contra la malvada supremacía del inglés en Yurop, que os mola la Europa de las regiones, las lenguas vehiculares, y los Scandinavian Liberal Paradises, pues os dejamos este vídeo que sin duda incrementará vuestro europeísmo:
Y nada, mientras pensaba en que si votar o no, y para qué (no hay la más mínima obligación moral para ello, aunque el votante medio del PP así lo crea para salvarnos de las malvadas conspiraciones socialistas), me di cuenta que en las europeas España se comporta como distrito único y que uno puede votar a partidos minoritarios, y me encontré con esta página que te intenta situar en el mapa político nacional y europeo.
Mi resultado: correspondencia con el partido pirata sueco al 90 por cien (aunque tiene truco, es 90% sobre aquello en lo que el partido pirata opina, no sobre todo lo demás, pero "Wovon man nicht sprechen kann, darüber muß man schweigen").
También le pase la página a Herr Spock, que estaba muy preocupado por que grabaran su información, y le conteste que seguramente no sólo la grababa, sino que seguro que le metía troyanos, le robaba sus fotos íntimas y se las vendía a malvadas multinacionales. Así que decidió usar Konqueror para mirarla (WTF?).
¶
Estudiar esperanto ahora mismo no sirve para nada, a menos que estés interesada en los idiomas en general. Aunque también es cierto que es muy fácil, con lo que se pierde muy poco tiempo. En realidad lo valoro por su potencial valor práctico como lengua franca, y es eso, la idea de una lengua franca lo más universalmente extendida que se pueda lo que me interesa, ya sea el inglés, el chino en el futuro, o el esperanto (por desgracia, lo de universalmente extendido aún no se cumple ni para el inglés).
Pues al final, por hacerla en Konqueror, ¡no pude ver el resultado!, y pasé de hacer el test otra vez.
Venga, Becario-E, no me digas que no tienes ya el voto decidido, pero qué euroescéptico eres, y te creerás apolítico, ¡ja!, no te lo crees ni tú.
En fin, como bien has comentado en rueda de prensa cerrada, esto sólo es un paso más en los planes secretos de papelera para dominar el mundo, y hacer de Voyage Voyage su himno oficioso.
Los libros posmodernos no se leen, se los ridiculiza sacando sus propias frases fuera de contexto. Además, Sokal y Bricmont ya me contaron todo lo que necesito saber de Baudrillard.
Y vale, es cierto, era todo una escusa para poner el vídeo de Desireless.
Lo único interesante de la página esa es comparar la similitud con los distintos partidos europeos. Respecto a los partidos nacionales, ¡si ya les estás dando tú los resultados! :p (la pregunta de probabilidad de votar a cada partido es de nota, jojojo)
Ja, ja, ja... esa parte del final del test se puede saltar. Lo que me sorprendió el que obtenía como un 65% de correspondencia con casi todos los partidos existentes, salvo el PP con un 35% (dado que el test solamente contrasta una serie de puntos con los programas de los partidos, en fin, pues básicamente si estás en contra de que los valores cristianos tengan algo que ver en política, a favor del matrimonio gay, aborto y eutanasia, y a favor de la entrada de Turquía en la UE, el PP y otros partidos similares de Europa van a salir muy bajo en la coincidencia). Lo único que espero es que realmente el votante medio del PP no esté de acuerdo con las ideas del PP, y les vote por otras razones, como antisocialismo o antinacionalismo periférico o pronacionalismo central.
Y mi problema es que ya me comienza a molestar de veras el bipartidismo extremo de España, porque entonces la única razón que puedo encontrar para votar a un partido es que el contrario te caiga peor. A este ritmo puede que lo mejor sea pedir cuando pueda la nacionalidad alemana y quemar mi pasaporte español, porque al menos aquí se lleva el pentapartidismo (aunque tampoco me convenza ninguna de las cinco opciones alemanas).
Antes de que saltes, Herr Spock, IU no me vale como opción y además van a peor.
Pero hombre, ha disminuido ligeramente: PP y PSOE han bajado conjuntamente a un 81 por ciento. Y ahora, además de IU, tienes a UPyD como posibilidad de voto a nivel nacional (una posibilidad de voto muy interesante ya que cabrea tanto a los votantes del PP como a los del PSOE e incluso a algunos de IU).
Otra cosa es en las generales: ni tú, circunscrito a Granada, ni yo a Málaga tenemos ninguna opción salvo votar PP/PSOE (o tirar el voto), por lo que la única cosa que podemos hacer para aprovechar el voto es votar contra quién más odiemos, o hacer ingeniería electoral y ver como darnos de alta en otra provincia en donde nuestro voto pueda ser decisivo y luego votar por correo.
Sin embargo, aparte de por la irrupción de UPyD, por lo que estoy muy contento, _realmente contento_, __supercontento__ es por mi querido partido pirata que ha sacado escaño en Suecia. En Alemania ha sacado un 0.7 por cierto de votos, que no está mal, aunque me parece que la ley electoral alemana exige llegar al 5 por ciento para obtener representación (aunque espero equivocarme, ya que me parece extremadamente antidemocrático). El EDE por desgracia sólo ha conseguido 10000 votos en Alemania y 30000 en Francia, y cinco votos en la aldea del arce (en donde, mirando la distribución por distritos, coincide con los de más presencia de extranjeros comunitarios), lo que significa que puedo esperar conocer al menos a otros cinco hablantes de esperanto allá, si busco bien,
Dato ilustrativo. Capitales de provincia donde gana el PSOE: Gerona, Tarragona, Lérida y Barcelona (que en realidad votan PSC no estrictamente PSOE); Vitoria y San Sebastián (que es PSE en realidad); y finalmente Huesca, Zaragoza, Huelva y Sevilla. No hay más. Con un PSOE lleno de Pepes Blancos, Pajines, Zerolos, Aídos/as... difícil votar a un partido que -como he leído en algún sitio- amaga con la izquierda y chuta con la derecha.
¿UPyD?... mmm, aún intento averiguar si tienen ideología más allá del culto a la persona de Rosa Díez. Efectivamente, es bueno que haya cuantos más partidos mejor, el problema es que cuando se pase la moda se los tragará el sistema electoral español.
Hombre, lo que me mata es lo del P2P. Lo de los personajillos es un tanto accesorio, porque vamos, pocos partidos se salvan. Y tu crítica a UPyD es la que hacen todos los votantes del PSOE y del PP. Pensé que las ideologías eran sólo el conjunto preferido de estupideces de un partido, no una razón para votar. El muro cayó hace casi veinte años.