Esta es Deinococcus Radiodurans, nuestra simpática mascota. En caso de una guerra termonuclear total ella sería la única superviviente, y sería su triste cometido repoblar el planeta.
Dejale algún mensaje de amor y cariño.
I want to believe
Logo oficial de la plataforma "I want to believe", cuyo objetivo es ayudar a los becarios y estudiantes de doctorando dándoles apoyo moral de todo tipo. Sí, amigos, hay luz al final del tunel, y no siempre se trata del tren que viene a arrollarnos.
Acertijo Papelera
Él empezó negociando con los Pawnee, y su amigo tuvo una vez una flecha tres años clavada en la espalda, hasta que se la quitaron sin anestesia. Sin embargo, hacia 1843, juntos, y sin ellos saberlo, faltaría más, hicieron algo que ayudó a configurar el actual mapa de su joven país. ¿Qué fue lo que hicieron, y a qué favoreció? Pincha aquí.
Perdiendo el tiempo como es costumbre encontré hace poco una curiosa página sobre "causas perdidas de la física". Algunas son geniales, si no miren a la XVII y XXV, y otras uno las conoce lo suficiente para clasificarlas también como causas perdidas, como la IX o la X, aunque la rotación de Wick sigue siendo una bonita herramienta que usar en ocasiones especiales. Otras (XXII) afectan a nuestros amigos los BK2, y quién no ha pensado en las preguntas últimas alguna vez (XXIII).
En fin, una historia de físicos para físicos. Papelera profunda. Y por cierto, Herr Spock, cuidado con ésta que aunque no te da de lleno, pasa cerca.
¶
Lo cierto es que no sé si significará lo mismo en los dos contextos. Pero la idea de múltiples variables que no se pueden medir ni determinar de ninguna manera y que sólo usas para explicar de una manera psicológica o filosóficamente más aceptable una fenomenología nunca me ha entusiasmado demasiado.
A mí tampoco me entusiasma la existencia de variables latentes... normalmente se apela a ellas para cuadrar las cuentas a la hora de explicar la varianza de algo.
Y hay otras técnicas menos elegantes ("Factor Chanchullo de Flanagan" me dice Walky), como el Análisis Factorial y otras modelizaciones a priori que no consigo digerir del todo. Prefiero métodos exploratorios.
No uso variables ocultas, no uso variables ocultas, no uso variables ocultas... mido el ruido del sistema sensorial, mido el ruido del sistema sensorial, mido el ruido del sistema sensorial...
La de Penrose es buenísima, pero un poco demasiado "a petit comité" ¿no te parece? ;-)
Y no te preocupes, a nosotros no nos afectan demasiado, o al menos no lo hacen a menos que uno se empeñe en que sus teorías tengan aplicación en el mundo real... pero la mayoría solemos salirnos por la tangente: "Einstein pudo formular correctamente la Teoría de la Relatividad porque Lorentz y Riemann habían desarrollado sus teorías años antes sin preocuparse de su aplicabilidad en los modelos del momento. Las matemáticas que hacemos ahora servirán para la física de dentro de 50 años..."
Tristemente, esto es tan cierto que la mayoría ni siquiera se preocupa de saber cuál es la posible motivación física que tiene lo que hacemos. Corleone es el único que sigue impertérrito intentando estudiarse los libros de Feynman.
El abismo es tan grande, que si a uno se le pasa por la cabeza ir a una conferencia de física teórica y preguntar por antípodas en álgebras de Hopf o por la ecuación de Yang-Baxter, le miran raro :-P