Señoras y señores,
estamos ante una de esas cosas que marcan un hito en internet, como la mensajería instantánea, el ogame, o por qué no decirlo, la página de Star Trek. Esta vez se trata de
last.fm, ¿una simple emisora de radio?, nada más lejos de la realidad, es mucho más que eso...
Si bien no puedes escuchar la música que quieras bajo demanda (ya sería algo más parecido al emule), sí puedes decir quá artista o género te gusta y hartarte de escuchar música parecida a lo que acabas de seleccionar, y os aseguro que engancha, acabas conociendo a un montón de artístas que ni sabías que existían y vas corriendo a
bajar del emule comprar el disco que sea.
Pero, querídos blogespectadores, no acaba aquí la cosa. Dándote gratis de alta, y con un pequeño plugin en tu reproductor habitual -en linux todos los grandes reproductores (rhythmbox, amarok,...) lo traen de serie, en windows no sé cómo se hace pero es igual de sencillo y todo viene explicado en la página- cada canción que escuches será subida a last.fm (sólo el título y el artísta/autor), para después, con esa información hacer unas estadísticas tan chulas como
éstas. Y más tarde, con esas estadísticas pasan varias cosas, como que last.fm te recomiende artístas que no escuchas pero que se parecen a lo que escuchas o que te asigne "vecinos", esto es, te pone enlaces a usuarios que tienen gustos parecidos a los tuyos.
Pues eso, animo a toda la blogocomunidad lectora de este su blog a abrirse cuentas ahora mismo y empezar a scrobblear canciones como locos. ¡Decidnos vuestras cuentas y nos añadiremos todos como amigos en una utopía de disfrute musical!
Y si has sido tan vago/a que no has pinchado en los enlaces de arriba, ahí va una versión fea de lo que puedes encontrar:
¶